

CEIP Zenobia Camprubí - MOGUER
76
Nos habló mucho de su cultura, de su lengua materna y de su país natal. Nos explicó
que, allí, las mujeres apenas existen, son invisibles; sin embargo, las ancianas son muy
sabias ya que conocen todas las historias que no están escritas. Para él, las mujeres son
muy importantes y le disgusta mucho lo mal que aún, actualmente, lo están pasando en
algunos países. Precisamente, por ese respeto que él les tiene, escribió un libro llamado
“Sherezades”, en el que cuenta todas esas historias que las ancianas, en una especie de
asamblea, transmiten a las mujeres más jóvenes para que no se pierdan, ya que ellas
no saben escribir y no existen los libros. Lo tuvo muy difícil y sólo pudo grabar con las
mujeres muy mayores, las que ya no pueden engendrar hijos.
Él comenzó a viajar desde muy pequeño, con diecisiete años. Conoce muchos países:
Francia, Costa Rica, Rusia, China, … por eso tiene muchos amigos en todo el mundo.
Donde más le gusta ir es a Colombia, dice que allí lo llaman “palabrero” y que esa de-
finición le encanta porque, realmente, se dedica a trabajar con las palabras. Va a donde
quiera que lo llamen, excepto a Afganistán donde, según dijo, no va, no porque tema por
su vida, sino porque tiene miedo a que lo
secuestren.Nole gusta que enMoguer lo con-
sideren “forastero” puesto que él siente que es de donde quiera que esté en cada momento.
Ha escrito cuentos, novelas y poesías y, en este momento, está escribiendo un libro dedi-
cado a su padre que murió con 94 años.
Para escribir necesita mucha tranquilidad y, para inspirarse, se va a la CuestaMa-
neli o a Doñana y dice que, allí, se cree multimillonario porque siente que todo aquello
le pertenece. Su obra está traducida a diecisiete idiomas.
Repitió un montón de veces que, para él, el amor es lo más importante en la vida.
¡Nos quedamos alucinados con las cosas que nos contó!
Al final, empezó una historia que tuvimos que terminar nosotros.
¡Gracias Hamu, por habernos dado toda una lección de amor y de vida!