

CEIP Zenobia Camprubí - MOGUER
82
Antonio
Ramírez
Almanza
El día 9 de febrero vino a la clase de 5
º
BAntonio Ramírez Almanza.
Antonio vive enMoguer, pero nació enRociana. Es el Director de la Casa-Museo
Zenobia y Juan Ramón.
Nos dijo que éramos afortunados por tener tantos libros a nuestro alrededor. Él no
supo lo que era una biblioteca hasta que no fue mayor, pues en su casa no había libros y
en su colegio tampoco.
Él recuerda que con ocho o nueve años, por la noche, veía a su madre leer un libro muy
grande y viejo, con unas hojas muy finitas. Leía en voz alta, así que cada noche la es-
cuchaba a través de la puerta entreabierta de su habitación.
El gusto por la lectura le llegó un día que fue con un amigo a la casa de los abuelos, que
habían fallecido. La casa estaba vacía y ambos subieron, con mucho misterio, al doblado
que estaba lleno de cosas. Entre todas ellas había una caja llena de libros. Antonio le
preguntó a su amigo si podía llevarse uno. Éste le dijo que sí. Ese libro fue “Sandokán”,
escrito por Emilio Salgari. A partir de entonces sería un libro muy importante en su
vida. Luego comenzaría a leer a otros autores, como por ejemplo a Julio Verne.
También recuerda, el momento en el que empezó a interesarle la poesía. Nos contó que
tenía un profesor llamado Don Laureano, que era de lengua y literatura. Una tarde,
que hacía mucho calor, su profesor les empezó a hablar de un poeta llamado Miguel
Hernández. Les recitó un verso que decía “Tanto dolor se agrupa en mi costado que
por doler, me duele hasta el aliento”. Ese fue el momento justo en el que se enamoró de
la poesía.
Para Antonio lo que la poesía transmite forma parte de un estado de ánimo, que es
distinto al habitual. Cuando él escribe poesía, la escribe desde el interior, el ánimo busca
la belleza y las emociones. Esas emociones se trasladan al papel. Porque él siempre