LIBRO RECREANDO A PLATERO - page 12

Recreando a Platero
12
C.E.I.P. Zenobia Camprubí
técnicas narrativas, se ha recreado “La púa”. E, incluso, cuando se ha querido hacer
hincapié sobre el fomento de determinados valores, se ha trabajado con “El niño tonto”,
“El canario vuela” o “El perro sarnoso”.
Y, por supuesto, algo que no queremos pasar por alto es la idea de que, desde
el principio, nos planteamos que, un trabajo de esta envergadura, debería reflejar la
realidad actual de nuestro pueblo, integrando la interculturalidad como una diversidad
sociocultural en la que la escuela tiene aún, prácticamente, todo el camino por recorrer.
Con esta idea, se planteó el capítulo de “Los inmigrantes” (basado en “Los húngaros)
y que ha sido traducido a la mayoría de los idiomas de los países de procedencia del
alumnado inmigrante de Moguer.
En definitiva, decir que ha sido una experiencia en la que, desde todos los ám-
bitos desde los que se ha incidido, se ha puesto una ilusión y un interés tan grandes
que, a la vista de los resultados, nos hace sentirnos muy satisfechos de nuestro trabajo;
un trabajo que, además, ha servido para recordarnos que, los y las maestras tenemos
en nuestras manos la llave mágica para abrir las puertas del mundo de los sueños, la
ilusión y la fantasía literarias.
-MANUELA ISLA RODRÍGUEZ-
Jefa de Estudios del C.E.I.P. Zenobia Camprubí
1...,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11 13,14,15,16,17,18,19,20,21,22,...100
Powered by FlippingBook