

CEIP Zenobia Camprubí - MOGUER
107
-A la bibliotecaria le encanta su trabajo porque, desde pequeña, siempre ha tenido un
libro en las manos. Para poder ser bibliotecaria hay que estudiar “biblioteconomía”.
-Las funciones de la bibliotecaria son: comprar los libros y catalogarlos por edades.
Una de las cosas más importante es meter la información de cada libro en el ordenador.
-La biblioteca perfecta sería una biblioteca llena de usuarios donde cada uno encuentre
el libro que ha ido a buscar.
Érase una vez un joven llamado José Manuel Alfaro preocupado por el medio am-
biente. Un día se reunió con unos amigos y amigas y pensaron:
-¡No se cuida bien la naturaleza!. ¿Qué podemos hacer?
Como les gustaba mucho la poesía y la literatura, pensaron:
-¿Y si hacemos un encuentro literario sobre el cuidado del medio ambiente, la ecología y
la transmisión de sus valores?
Pensando en Juan Ramón y en un capítulo de “Platero y yo” sobre el río Tinto y la
Ribera se inspiraron, y con la colaboración de la Fundación Zenobia y Juan Ramón
Jiménez, decidieron hacer unos encuentros de poetas, escritores, escritoras, y creadores
y creadoras para fomentar la ecología; pero ¿cuándo serían?
Durante unos meses se prepararon y en octubre de 2008 se realizó el primer encuen-
tro. ¡Que fantástico mezclar naturaleza y su cuidado con literatura!
Leyeron en distintos lugares: en los coles, en el museo; ¡hasta en bares! Hablaban de sus
proyectos, pensamientos, etc… y llenaron el pueblo deMoguer con sus verdes palabras.
Para no caer en el olvido recogieron los frutos de sus textos y lo plasmaron en un
hermoso libro.
Verderín verde prado este encuentro….
continúa cada año.
Con alienígenas en asnos
nos sorprendieron este año.
El que viene ya veremos
Que es su décimo aniversario.
Verdes Escritores